martes, 28 de agosto de 2012

CABAÑUELAS

Menudo mesesico de agosto que llevamos en Cartagena… no llueve naíca, las cabañuelas este mes no pronostican nada bueno, climáticamente hablando, para el próximo año.
El cálculo que se hace del tiempo observando las variaciones atmosféricas ocurridas en el mes de agosto, se le llaman cabañuela... El Diccionario de Autoridades de 1726, dice “…es la vana observación que hacen algunos de los doce primeros días del mes, infiriendo de cada uno de ellos por su orden el tiempo que hará en los doce meses del año…”.
 Las cabañuelas son una costumbre y creencia del pueblo llano, como predicción meteorológica a largo plazo, especialmente para el pronostico de las lluvias, y saber de esta manera en que tiempo era mejor adelantar o atrasar la siembra de las cosechas, simbolizando una ayuda a la hora de sembrar, de trillar, de todas las labores del campo, y poder obtener mejores cosechas o productos.
Lugareños del Campo de Cartagena me informaron que la observación minuciosa de los vientos, las nubes y los astros al amanecer y atardecer, preferentemente en el mes de agosto, ayudaban a predecir el tiempo del año siguiente.
Las cabañuelas, no es sólo una cuestión del Campo de Cartagena, es una confianza universal, aplicada tanto en Europa, como en Sudamérica o en Asia. Entendiendo su utilización práctica refiriéndose siempre al microclima de la zona donde estas ocurren, el pronostico a medio y largo plazo emitido por el agricultor, viene avalado por el profundo conocimiento que éste tiene de su entorno. En la región de Murcia las cabañuelas se interpretan en el mes de agosto; en Sudamérica el vaticinio se hace el mes de enero. Los babilonios ya las descifraban en la Fiesta de las Suertes  o Zamuc, en el ceremonial del Akitu del Año Nuevo Babilónico, donde se determinaban los presagios para cada uno de los doce meses del año. La cultura judía también se valía de este arte en la Fiesta de los Tabernáculos, donde la cantidad de lluvia para el año venidero está decidida por los cielos; hay referencias del año 1450 sobre esta fiesta en la ciudad de Toledo, donde los judíos colocaban en el arrabal cuarenta “cabañuelas” –simulando cada una un tabernáculo-, una por cada año que estuvieron los israelitas vagando por el desierto tras Moisés, en busca de la Tierra Prometida. Los hindúes también tenían una tradición similar: designan 12 días en la mitad del invierno para hacer la réplica climática que ha de suceder en el año siguiente.
El día uno de agosto es fecha clave en las cabañuelas, conocida como la "llave del año", de suerte que las variaciones meteorológicas habidas a lo largo de este día darán cuenta de cómo será el año en su conjunto; empezando ya desde el día dos el pronostico para cada mes del año siguiente. Para otros, desde el día uno del mes empieza la predicción para el primer mes, agosto –del año siguiente-. La conjetura se efectúa a partir de la observación de los distintos fenómenos atmosféricos que tiene lugar a lo largo de cada uno de los días señalados: la forma de una nube, la dirección del viento, la tonalidad o luminosidad del sol, la luna, las estrellas, la niebla, el rocío, el arco iris, el granizo… todo son signos que entrañan información del tiempo de los meses venideros.
También se incluye en este sinfín de observaciones el comportamiento de los animales. Son considerados signos o indicios de lluvia: Aparición de hormigas con alas, orejeo de las mulas, cuando se bañan los palomos, si se lava la cara el gato, etc.; si el gallo cantara durante el día podría ser un posible cambio de tiempo, cuando los gatos corren y saltan es señal de viento. Una persona que tuviera picor o dolor en una cicatriz antigua, podría aventurar un cambio de tiempo. Es de muy antiguo las observaciones siguientes como signos de próxima lluvia: crujidos y sonidos de los muebles (del arca, principalmente), hollín que se desprende y cae de la chimenea, olor de los sumideros, la siembra cuando aparece " retorcida", humedad en las habitaciones aparecida en las baldosas del suelo, los sarmientos cuando estando secos "lloran", si al amanecer -en época de cabañuelas- el "pajón" de los rastrojos está "correoso" (húmedo).
Las cabañuelas no son simples predicciones, son parte de los conocimientos heredados de los oriundos del lugar, conocimientos que indican sin necesidad de otros medios técnicos lo que sucederá con las cosechas. El Instituto Aragonés de Antropología, hizo un seguimiento los años 2002 y 2003, confirmando “…que las cabañuelas de estos dos años fueron certeras y se puede decir que se van cumpliendo
En la Región de Murcia, los doce primeros días de agosto corresponden a los doce meses del año siguiente, y los segundos doce días corresponde también a los doce meses pero a la inversa empezando por julio, es decir:
Primera Vuelta (Cabañuelas de Ida)
1 de agosto representa el mes de agosto.
2      id.       septiembre.
3      id.       octubre
4      id.       noviembre
5      id.       diciembre
6      id.       enero
7      id.       febrero
8      id.       marzo
9      id.       abril
10    id.       mayo
11    id.       junio
12    id.       julio
Segunda Vuelta (Cabañuelas de Retorno)
13 de agosto representa el mes de julio.
14      id.            junio
15      id.            mayo
16      id.            abril
17      id.            marzo
18      id.           febrero
19      id.           enero
20      id.           diciembre
21      id.           noviembre
22      id.           octubre
23      id.           septiembre
24      id.           agosto

El tiempo que haga cada día por la mañana o por la tarde de cada “cabañuela” marcara lo que predomine la primera o segunda quincena de cada mes, bien siendo frío o calor, viento o poco viento, nublado o soleado, o cualquier otro fenómeno atmosférico. Las llamadas “Contracabañuelas” son las de retorno, las de ida se consideran como presunciones correspondientes a la primera quincena de cada mes del año en estudio, mientras que la observación a la inversa serviría para traducir los indicios en los segundos quince días de los mismos periodos. Algunos usan esta técnica doble para establecer el balance medio de cada mes, y así atinar mejor en sus augurios. En general huertanos y campesinos confiaban más en las cabañuelas de retorno que en las de ida. Todo ello, en un compendio de interrelaciones, secular sabiduría e intuiciones personales. El “Cabañuelon” es el pronostico global sobre el tiempo del año venidero, basado en el clima del día 28 de agosto, día de San Agustín; el refranero ya dice: “Agustinico llovío, año perdío”. Es preocupante el “abortar el cabañuelón”, es decir, cuando ese día está con niebla o nuboso y al final llueve, lo que presagia muy mal clima para el año siguiente.
Esta tradición de las cabañuelas, desgraciadamente, se va perdiendo con el paso de los años, no obstante, todavía hay gente hoy día que las interpreta, muchas veces ayudado con el concurso de los refranes y los dichos populares; estos son toda una experiencia, una sentencia trasmitida de generación en generación, siendo muchas veces, la expresión más precisa del saber popular usada con conocimiento de causa. Un ejemplo de ello serian los siguientes:
“Abril y mayo, las llaves de todo el año”. Al fructificar durante esos meses las cosechas, vendrían el ser buenas o malas por el tiempo atmosférico.
“Abril, aguas mil”.
“Abril tronado, viene buen verano”. Indicios de buenas cosechas en agosto.
“Cuando marzo mayea, mayo marcea”. Si en marzo el buen tiempo propio de mayo, este último mes lo hará malo.
“En febrero, un día malo y otro bueno”.
“Febrero y las mujeres, tienen en un día diez pareceres”.
“En marzo marzadas: aire frío y granizadas”.
“Por San Pablo y por San Pedro, la lagartija sale de su agujero”. A partir de la onomástica de estos santos (29 Junio), llega el buen tiempo, y los animales salen a tomar el sol.
“En mayo lodo, espigas en agosto”, si llueve en mayo habrá buena cosecha.
“Mal año espero, si en febrero anda en mangas de camisa el jornalero”, si en este mes sobreviene el calor, los frutos maduran prematuramente y se malogran las cosechas.
“Si en enero canta el grillo, en agosto poco triguillo”, temperaturas anómalas como en el anterior refrán y en el siguiente.
“Enero caliente, el diablo trae en el vientre”.
“Agua de enero, hasta la hoz tiene tempero”, la lluvia de este mes alarga su acción eficaz hasta el momento de la recolección.
“Golondrina que el ala roza la tierra, lluvia recela”.
“Luna que amarillea, agua gotea”, la presencia de un cierto halo amarillo alrededor de la luna es indicio de inminente lluvia.
“Quien el arco ve, no muere de sed”, preludio de lluvia por la presencia del arco iris.
           
Esperemos que la tradición de las cabañuelas, pese a su falta de rigor científico, siga conservándose y evitar su pérdida, como tantas otras de la cultura popular que se dejaron ya en el olvido.

domingo, 26 de agosto de 2012

Fideuá

Hoy hemos tenido día familiar en casa, mis dos hijas con sus maridos y los cinco nietos. Estos se bañaron en la pequeña piscina (unos cuatro metros cúbicos) que monto a principios de verano  todos los años en el patio. Podéis imaginaros como lo ponen de agua, disfrutan como lo que son, niños…
Para la comida, todos (mis yernos más) prefieren que les haga una fideuá, como una paella de mariscos, pero en vez de arroz lleva unos fideos especiales, que son cortos, curvos y huecos.

Con el día de sol que hacia, no podéis imaginar el calor que pasé mientras hacia el caldo de pescado, freír los ingredientes, etc.
Normalmente suele salirme muy apetitosa, hoy se la comió hasta mi nieta pequeña que todavía no tiene dos años, y ella sola se lo tomaba en su plato, no permitió que se lo diéramos.
Como me queda finalmente
La receta que utilizo es muy sencilla:
Para seis personas, 300g. de gambas, 6 cigalas pequeñas, una cola de rape o dos pequeñas (sobre 400g.), 500 g. de fideos para fideuá, 2 dientes de ajo picaditos, 400 g. de tomate, azafrán, 100 c.c. aceite, 1,5 l. de caldo de pescado, una cucharita de las de café rasada de pimentón dulce.
Pelas las gambas, reservas las colas, y las cabezas y las mondas van a una cazuela con 1,5 l. de agua con sal. Añades también el hueso del rape, la piel, las raspas de otro pescado blanco. Cocer 25 minutos. Colar y reservar.
En una paellera (ver nota al final), pones el aceite a calentar, cuando esté caliente, añades las cigalas enteras, las colas de las gambas (yo suelo cortarlas en 2/3 trozos), y el rape en taquitos de un par de cms.. Lo rehogas todo un ratito y lo apartas en un plato.
Los tomates, los pelas, quitas las pepitas, y picas en trocitos pequeños, los añades al aceite donde rehogamos el marisco, al poco pones el ajo, y al minuto el pimentón y el azafrán hecho polvo. A los diez minutos de rehogo, añades los fideos, y le vas dando vueltas hasta que absorban todo el sofrito. Añadimos el caldo y lo tenemos unos 13 minutos a fuego fuerte, entonces añades todo el pescado que teníamos reservado, colocando por último las cigalas  para decorar. Un par de minutos más al fuego y está ultimada. Si queréis  hacerlo de sibaritas, cuando pongáis las cigalas metéis el recipiente en el horno, previamente encendido, y con tres-cuatro minutos toma un bonito color, y ya esta…que aproveche.

Nota – Muchas personas, sobre todo en Valencia, llaman paella al recipiente, no al contenido, y llevan razón, ya que la paella realmente es el nombre de una sartén (de patella, derivado de patina, en latín “plato, recipiente plano”, pero es más probable que proceda del francés antiguo paella, con una parada en el camino en Cataluña). Es decir en vez de paella se debería decir “arroz en paella”.
La Academia Española de la Lengua, ya admite los términos paella y paellera -este último de creación popular- referidos respectivamente al contenido y al continente.
En italiano se dice padella a la sartén. En el francés actual se llama poêle.
Esta forma de llamar al contenido con el nombre del continente, lo tenemos como ejemplo cuando nos vamos al bar a tomar unos vasos, o bebernos un botellín.

Feliz fin del verano.


viernes, 24 de agosto de 2012

Peluquero

Esta mañana fui a pelarme a MI peluquero, Jesús se llama este profesional de la tijera y el peine, al que acudo desde hace ya bastantes años, cuando recaló en Los Dolores desde su anterior destino en Puigcerdá.
Si digo MI peluquero, lo refiero en el sentido de que nosotros los hombres, creo solemos cambiar poco, somos habituales del mismo fígaro.
En toda mi vida , 63 “tacos”, he utilizado los servicios de cinco peluqueros, dos en Cartagena y otros tres en Los Dolores, donde vivo actualmente. Cuando tenia que cambiar, por razones de residencia, de peluquero, se hacia muy difícil responder a la pregunta ¿Cómo lo quiere el Sr.? ¿lo quiere mas corto por detrás? ¿las patillas cortas o largas?, etc. Era una comodidad el que tu habitual barbero-peluquero,  sabia como querías el “pelado” sin tener que decirle nada.

Además con el tiempo mantenías una relación, que te daba opción para hablar de todo, de política menos, ya que cada uno es de su padre y su madre y no es conveniente alterarse mucho con quien lleva una navaja barbera en la mano… Bromas aparte, no es el caso con Jesús, no habla por no ofender, pero su amabilidad y sencillez le honra sobremanera, teniendo el aprecio de toda la clientela del barrio. Es decir el profesional de toda la vida, sin pijadas ni artificios, buena conversación, trato amable y rápido.
Esto de la conversación lo utilizan algunos como propaganda, hace poco lei un anuncio de Santa Coloma de Gramanet que decía “Peluqueria…un precio ajustado y una conversación amena te esperan”.
Enfrente de mi casa de soltero, en la calle de las Beatas, estaba la barbería de Barrull, practicante él,  fue el primer establecimiento que puso duchas al público con agua caliente; en esa misma calle estaban los establecimientos de Ponce, Hernández y en la esquina con la calle Lizana el de Juan Martínez. Rara era la calle del casco antiguo de Cartagena que no tuviera una peluquería.
Estoy escribiendo y me viene a la memoria el aroma del masaje Floid que se ponía mi padre tras afeitarse…
Hay olores que no se olvidan… como el del incienso con una iglesia… el olor de la madera cortada, a las antiguas carpinterías… el olor que te anuncia unos kilómetros más allá, la cercanía del mar… olores…

martes, 21 de agosto de 2012

Chulilla

Buscando donde pasar unos días paseando por sitios no conocidos, y poder estar en contacto con la naturaleza, en un libro que me regalaron hace ya unos años, recomendaban pasar un fin de semana en este pueblo de la provincia de Valencia, y específicamente en su balneario, situado a la orilla del río Turia.
El balneario está muy cerquita de Chulilla (reconocida su baronía en 1274), rodeado de vegetación: el río Turia lo bordea por su margen derecha, bañando los muros del balneario. Esta situado al pie del Cerro de Fuencaliente, donde nace el manantial de aguas sulfurosas que surte a las instalaciones balneoterápicas, y a la piscina al aire libre.
Rio Turia asu paso por el balneario


El agua esta fresquita, pero se agradece en estos días de calor.

Cascada de Domeño

Por su apacible tranquilidad estas instalaciones empezaron a usarse a finales del siglo XIX. El hotel es funcional, las habitaciones no son pequeñas, pero con el mobiliario justo, y pidiendo una remodelación.Aprovechamos los cuatro días en esta zona para visitar los pueblos cercanos de esta comarca llamada "La Serrania" (Chelva, Chulilla, Sot de Chera) hacer un poco de senderismo por las cercanías de las hoces del Turia, ver la cascada de Domeño, y el pantano de Loriguilla.
Por las tardes nos daban unas sesiones de masajes y baños; además de probar las exquisiteces del restaurante sito en el hotel, donde su jefe de cocina se esmero tanto en presentación como la calidad de sus platos.
Hoz delTuria

En el pueblo de Chulilla, no se puede acceder con el coche a sus calles, son muy estrechas, solo la plaza de la Baronía que atraviesa la carretera es la zona más ancha de esta localidad. Las casas estan pegadas al monte, debajo de su castillo, recuerdan estas calles a las callejas árabes de pueblos andaluces.
La época idónea para ver esta zona seria en primavera, y esperamos hacerlo el próximo año, ampliando nuestras visitas por los alrededores del cauce del Turia en su paso por esta bonita zona de La Serranía.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Mixólogo


Mi media naranja indica apetecerle un Martíni. Lo preparo como siempre, desde hace años; pongo en la coctelera un par de cubitos de hielo, dos porciones de Martíni Rojo, un clavo (de especia, se entiende), una porción de ginebra seca, tres/cuatro gotas de limón, agitar la coctelera unos segundos, para que se enfríe el liquido y servir en copa adecuada. Suelo ponerle un par de olivas manzanilla, sin hueso, pinchadas cada una en un extremo de un mismo palillo, y las dejo bucear en la copa.

Ayer llegó a mis manos una revista de gastronomía, donde en uno de sus apartados, explicaba el periodista el mundo de los cócteles actuales. Me quedo asombrado cuando leo el nombre que se le da al barman (la persona que siempre preparaba el cóctel): MIXÓLOGO.
No encuentro muchas referencias sobre la etimología de la citada palabreja, pero me da la impresión que el clásico coctelero, no quiere quedarse en eso, en barman, quiere desfigurar su origen, y por lo que describen en la revista, el Mixólogo es la persona que requiere una buena dosis de don de gentes, psicología, discreción, y buenas dotes de conversación en varios idiomas… James Bond quedaría asombrado, al escuchar: - Su mixólogo le acaba de preparar su clásico Dry Martini, mezclado, no agitado...

¿Sabéis la forma de servir esa tradicional bebida del espía 007?:
Martini seco, vodka, una copa de cocktail, palillos, Aceitunas. Primeramente, añadimos a la copa unas gotas de Vodka, seguimos ahora con el Martíni seco (se recomienda servir frío) llenando la copa hasta el borde. A continuación, tomamos un palillo, pinchamos una aceituna y con ella mezclamos el contenido de la copa; dejamos el palillo con la aceituna dentro de la copa. Y con esto ya tendremos nuestro Dry Martini, a lo James Bond, listo para tomar.

Al día de hoy, hay una gran cantidad de combinaciones que suelen pedirse en los bares de copas, antiguamente coctelerías, desde un mojito a la piña colada. En mi juventud ya era un alarde pedir en el bar Americano de la calle Mayor, un Manhattan, o un Bloody Mary si la noche anterior había sido excesiva en tragos.
Me despido tomando un  Martíni a lo Bond, aunque parece ser que en su próxima película, hace propaganda a una famosa marca de cerveza, y no a su habitual cocktail.

Lo clásico esta visto que no perdura.
Que sigáis con vuestros días de verano. 

viernes, 10 de agosto de 2012

Cupones o iguales

Aprovechando que ayer había mercadillo, Pepi y yo nos acercamos a visitarlo con María, una de mis nietas. Mientras andábamos entre los diversos puestos, una vendedora de iguales me ofrece “la breva”, le contesto un poco guasón:
- No, gracias, están “macocas” (en el habla cartagenera, estar una breva seca).

En la forma de hablar de Cartagena, además de lo vernáculo, entran muchos orígenes múrcianos, castellanos, aragoneses, catalanes, andaluces, etc., creándose lo que se conoce como habla cartagenera. Algunos de estos vocablos no suelen usarse en la conversación diaria, pero imagino que algunos de los lectores de este blog sí los recordaran:
Empalillar – En el juego de las canicas (las bolas, decíamos de pequeño) adelantarse del sitio que le toca tirar.
Llampao – Pasar necesidad, hambre o penuria.
Maribruni – Pastel realizado con los sobrantes (los del horno de la calle Caballero por ej.)
Pan, pijo y habas – Respuesta que recibe quien pregunta ¿Qué hay de comer?.
Pesqui – Tener sentido común.
Pulío – Estar arruinado. Si jugabas a las bolas y lasm perdias todas, deciamos japulio.
Tambalache – Un cobertizo.
Tusturrio – Tostado de más.
Zompo – Adormecimiento de una zona del cuerpo, “tener la pierna dormía” por ejemplo..

Enlazando con el inicio, me viene a la mente cuando era niño, los vendedores del cupón de la institución benéfica Casa del Niño de Cartagena, cantando cada uno con su voz en grito, personal y tan característica: “dos iguales para hoy”… “me queda la Galera, el cartucho y la talega”… intentando vender las tiras de cupones que le quedaban.

Anverso y reverso de un cupón de la Casa del Niño, Enero 1970
La venta de cupones de estas rifas, eran efectuadas mayoritariamente por agrupaciones de ciegos, y las tiras de esos cupones solian llevarlas sujetos con una pinza en la solapa de la chaqueta.
Estas rifas eran de tipo local, como las de

Posteriormente por una Ley de 1939 se unificaron casi todas en la llamada ONCE.

Los motes asignados a las dos últimas cifras del cupón, no son concretos de Cartagena, se usan en todo el levante español, aunque varían las denominaciones según las zonas, en Murcia el número 70 es el abercoque, el 4 en Alicante apodan el chiquillo, el 28 es Alicante y el 29 Aragón, etc.

Entre los años cuarenta y cincuenta hubo unas prohibiciones, para velar por la moral y el decoro, cambiándose alguno de estos apodos numéricos: al 86, la mierda, se le puso la EME o la CONPERDÖN. Al 72, la figa, se llamaba "la bien pagá". El 67, el fraile era "el cariñoso", etc. Pero fue en vano, en poco tiempo se siguieron pregonando con su primitiva denominación.

Camilo José Cela, en su paso por Cartagena, le sorprendió este apodo que daban los vendedores del cupón, a los número que voceaban, y los recogió y los enumeró en su articulo “Nombre que dan los ciegos de Cartagena a los números de su lotería – 1951”.

Relaciono los motes asignados a cada número en Cartagena:
01: EL GALÁN.
02: EL SOL.
03: EL NIÑO
04: LA CAMA.
05: LA PINCHA.
06: EL CORAZÓN
07: LA LUNA
08: LA DAMA
09: LA MÚSICA
10: LA ROSA
11: LOS CLAVELES
12: LA TALEGA
13: SAN ANTONIO
14: LA CEREZA
15: LA NIÑA BONITA O LA UVA
16: LA VIRGENDEL CARMEN
17: EL BARCO
18: EL RAMILLETE
19: SAN JOSÉ
20: ESPAÑA
21: FRANCIA
22: LA MANZANA
23: EL MELON
24: LA GALERA
25. EL CAÑON
26: LOS POLLOS
27: LA PAJARITA
28: EL VIAJE A ARAGÓN
29: EL VIAJE A FRANCIA
30: EL LEON
31: ELCABALLO
32: LA BOMBA
33: LA TORRE
34: LOS PATOS
35: EL FUEGO
36: LA SALA
37: ESPADA Y DAGA
38: EL PERRO
39: EL TORO
40: LA CAMPANA
41: EL NEGRO
42: LA ESTRELLA
43: LA CORONA
44: EL ESCAPULARIO
45: EL TAMBOR
46: EL SOMBRERO
47: EL MUNDO
48: LA NEGRA
49: LA BREVA
50: EL CARTUCHO
51: LA CABRA
52: EL TOMATE
53: EL PIMIENTO
54: EL COLERA
55: LOS GALLEGOS
56: LA LECHUGA
57: LA ZANAHORIA
58: EL LIMON
59: EL CANARIO
60: LA ABUELA
61: LA PIPA
62: EL PIOJO
63: EL ARROZ
64: LA CASA
65: LA PELEA
66: LAS MONJAS
67: EL FRAILE
68: EL ROSARIO
69: LA MUDANZA
70: EL ALBARICOQUE
71: EL MAESTRO ESCUELA
72: LA FIGA
73: EL CONEJO
74: LA ESCALERA
75: EL GATO
76: EL AGUA
77: LAS BANDERAS
78: EL ABEJORRO (EL ESCARABAJO)
79: EL CHINO (EL MARRANO)
80: LA LAVANDERA
81: EL MATRIMONIO
82: EL JARRO DE MEAR
83: LA DAMA Y EL NIÑO
84: EL CASAMIENTO
85: LA PALMERA
86: LA MIERDA (LA CONPERDON)
87: EL PESCAO
88: LAS MAMELLAS
89: LA PARRALA
90: EL ABUELO
91: EL BORRACHO
92: EL PALOMO
93: LA REVOLUCIÓN
94: LA RATA
95: EL PAVO
96: EL PARQUE
97: LA GALLINA
98: EL BORREGO
99: LOS CARACOLES
00: LA MUERTE

martes, 7 de agosto de 2012

NORAYS

Esta mañana volaba por encima de mi casa una gaviota enorme, se ve que buscaba alimento tierra adentro al no poder proporcionárselo su medio natural: el mar.
Me vino a la memoria una foto que hice años, que no localizo, de una gaviota, en el puerto de Cartagena, descansando en un noray. La mayoría de los norays suelen tener la misma forma, para evitar que se suelte la cuerda que amarra al barco. De pequeño le deciamos la "seta de hierro".




Aquí debo rectificar para que algún marino no me dé un pescozón, en los barcos la única cuerda que hay es la del reloj del capitán, el resto son cabos.
Es decir las cuerdas o sogas que hay a bordo se llaman cabos; y los cabos que se utilizan en los atraques y remolques se llaman estachas, y estas últimas suelen ser de un grosor considerable.
Pero voy con los norays, de joven vi algunos que eran verticales en el dique de Navidad; buscando en la bibliografía me informo que eran cañones de hierro, que se habían descartado de los buques de la Armada en el siglo XVIII, dándoles esa utilidad de amarre de los buques.
Para confirmarlo, cojo la cámara de fotos y me dirijo hacia el faro de Navidad y comprobarlo. Sólo encontré uno, y en un estado deplorable que no hace recordar su antigua función de pieza artillera.



Que sigais disfrutando del cálido verano...

lunes, 6 de agosto de 2012

PARENTESCOS

6 agosto 2012

Estando pagando el IBI esta mañana (imagino que tambien habeis notado la subida ¿no?) en la entidad bancaria habia una señora hablando con una amiga, ya mayor, y esta le decia que no se aclaraba que tipo de familia tenia ella con el hijo de un sobrino lejano, para que este le pidiera dinero...

Confieso, que alguna vez me "liaba" con los hijos de los tíos abuelos, que grado familiar tenia con ellos, etc.. Hace unos días me envían este cuadro, con el que de una manera sencilla se puede ver el grado de parentesco con cada una de las personas que aparecen detalladas.


Aunque si quereis más información, por el grado de consaguinidad o afinidad, en
http://portal.uam.es/portal/page/portal/UAM_ORGANIZATIVO/OrganosGobierno/Gerencia/VicRecursosHumanosOrganizacion/ServicioPersonalAdministracionServicios/CONTROL%20DE%20PRESENCIA/modelos%20de%20solicitud%20de%20permisos%20y%20licencias/ARCHIVOS%20DE%20SOLICITUD/05Grados_20parentescos.pdf
dan mucha más información con referencia al grado que tienes con el pariente que buscas.

Por Cartagena seguimos con calor.

sábado, 4 de agosto de 2012

CALA CORTINA

Al sacar para su paseo matutino a mis dos perritas, Luna y Fara, observo la temperatura marcada en el termómetro que tengo en el porche de entrada, marca casi 31º a las nueve y media de la mañana.


Pepi me aconseja irnos a darnos un baño, en este caso el sitio más cercano es Cala Cortina, considerada la playa de Cartagena.


Tiene concedida la bandera Azul y la Q de calidad, que ostentan a la entrada conjuntamente con las banderas nacional, regional y local.
D. Isidoro Valverde. cartagenero a más no poder, hubiera dicho: - T’as olvidado la de los calis y los marras.

Actualmente esta cala es accesible por carretera, pero cuando era joven, la única forma de llegar era por mar, al estar rodeada por instalaciones militares. Habían una serie de embarcaciones a motor en la dársena de botes del puerto de Cartagena, para 25-30 personas, que por un módico precio te hacían la travesía, surcando toda la dársena, salían por la bocana al mar y poco más de media milla más adelante te dejaban en una especie de embarcadero aprovechando las rocas de la citada cala.


 Aproximadamente cada media hora hacían este recorrido, teniendo que estar atento para no perder la última motora. También te podian llevar barqueros, a remo, muchos de ellos nada más salir de su embarcadero alzaban su vela latina y era una delicia surcar el mar en silencio, escuchando sólo el ruido del agua separada en dos por la enfilada proa.

viernes, 3 de agosto de 2012

VERANEO

No paro de pensar en lo bien que lo pasamos Pepi y yo, los últimos quince días de julio en compañia de mis hijos y nietos, no es por ponerme pesado con este tema, pero los lazos familiares se notan más con este tipo de experiencias.

Playa Paraiso, al fondo Playa Honda. El agua esta casi siempre como en una balsa, venga al viento de poniente o de levante.

Hay una frase de John Morley que dice "Cuando el menor de los hijos ya ha aprendido a no revolver la casa, llega el mayor de los nietos a dejarla un asco", recordandome cuando todas las noches recogia un sin fin de juguetes por todo el jardín.
Al no haberme traido el tripode, la maquina la coloqué en la repisa de la chimenea. Falta mis nietos Pedro y Laura, no hubo forma de que posaran.



miércoles, 1 de agosto de 2012

VERANEO TRANQUILO

Hoy regresamos tras quince días de vacaciones, con mis tres hijos, sus conyuges, y los seis nietos.
Ha sido una experiencia muy bonita, dispuesta a repetirla el año próximo.
El sitio donde estuvimos era una delicia de tranqulidad, hizo que me olvidara de prensa, radio, periodicos, etc., realmente me alejé del mundo, sólo estaba con la familia.


Los niños disfrutaron a tope, entre el baño en el Mar Menor, jugar al ping-pong, y por supuesto ver dibujos animados en la TV...


Ya que estamos en tiempo de calor, entrad en esta dirección; como suben al Aneto por el Paso de Mahoma, es una preciosidad verlo a pantalla completa, sobre todo para amantes del riesgo.
http://vimeo.com/33112119